Ir al contenido

¿Por qué el mundo mira hacia Florida en 2025?

En junio de 2025, MiamiRealtors.com recibió visitas de usuarios de más de 140 países. Sin embargo, solo 10 naciones lideran las búsquedas internacionales por su creciente interés en el mercado inmobiliario del sur de Florida.

¿Qué motiva a estos compradores? ¿Por qué Miami sigue siendo un imán para inversionistas globales? A continuación, analizamos los países líderes, sus motivaciones y el contexto económico que convierte a Florida en una apuesta segura.

Ranking: Los 10 Países con Más Búsquedas (junio 2025)

Según datos de la MIAMI Association of REALTORS®, los países con mayor participación en búsquedas internacionales fueron:

  • Colombia: 13.3%. Colombia lidera las búsquedas por tercer año consecutivo. La inestabilidad política y económica ha llevado a la clase media-alta a buscar refugio financiero en EE.UU.. Miami, con su comunidad colombiana consolidada y programas migratorios de inversión, es su destino preferido.

  • España: 8.3%. Los españoles ven a Miami como una puerta de entrada al mercado estadounidense, aprovechando afinidades culturales y oportunidades en zonas como Brickell y Coral Gables. El euro fuerte frente al dólar ha incentivado la compra de propiedades premium.

  • Canadá: 5.7%. Para los canadienses, Miami es un destino vacacional y de retiro gracias a su clima cálido y cercanía geográfica. En 2024, Canadá representó el 8% de las compras internacionales en Florida.

  • China: 5.5%. A pesar de restricciones internas, compradores chinos siguen diversificando su patrimonio con activos dolarizados, educación internacional y oportunidades migratorias como el programa EB-5.

  • Filipinas: 5.3%. El crecimiento de la clase media filipina y su diáspora en EE.UU. impulsan la demanda. Miami ofrece conectividad global, oportunidades laborales y alto potencial de renta.

  • India: 4.9%. Los inversionistas indios buscan propiedades para educación e inversión. Florida es atractiva por sus universidades, crecimiento económico y dinámico mercado inmobiliario.

  • Rusia: 4.9%. A pesar de las tensiones geopolíticas, compradores rusos siguen apostando por propiedades de lujo frente al mar en Miami. La privacidad y exclusividad son grandes atractivos.

  • Venezuela: 4.5%. La crisis prolongada en Venezuela ha impulsado a muchas familias a asegurar su patrimonio en EE.UU.. Zonas como Doral y Weston son preferidas por su comunidad venezolana.

  • Argentina: 4.5%. Argentina lideró compras internacionales en 2024 con 18% del total. La inflación y los controles cambiarios han impulsado la dolarización del patrimonio a través de bienes raíces en Miami.

  • México: 4.3%. Miami es para inversionistas mexicanos un punto clave para diversificar inversiones y asegurar el futuro familiar. Aventura y Coral Gables son zonas populares por sus escuelas y calidad de vida.

Economía de Florida en 2025: Un Mercado Sólido para Invertir

Florida se mantiene como el estado #1 para compradores internacionales con el 21% de todas las ventas extranjeras. Solo en el primer semestre de 2025:

  • Se vendieron 78,100 propiedades a extranjeros, +44% vs. 2024.

  • El 49% de ventas de nuevas construcciones fueron a compradores internacionales.

  • Precio promedio: $600,000 USD, +15% sobre el promedio local.

  • 53% de compras en efectivo, demostrando confianza y liquidez.

Zonas Más Demandadas por Compradores Extranjeros

  • Brickell: Rentabilidad anual del 6% y epicentro financiero.

  • Doral: Favorecido por colombianos y venezolanos, +9.2% valorización anual.

  • Sunny Isles Beach: Revalorización del 48% en la última década.

  • Aventura: Popular entre familias mexicanas, crecimiento del 6.5% anual.

Indicadores Económicos Clave de Florida (junio 2025)

  • PIB estatal: $1.6 billones USD

  • PIB per cápita: $69,890 USD

  • Desempleo: 3.7% (por debajo del promedio nacional)

  • Crecimiento del empleo: 1.4% anual

Además, Florida sigue atrayendo migración interna de estados como Nueva York y California, impulsando el consumo, la construcción y el mercado inmobiliario.

Conclusión

Miami no solo es una ciudad vibrante y multicultural, sino también un refugio financiero para inversionistas internacionales. En 2025, países como Colombia, España y Canadá ven en Florida oportunidades únicas de crecimiento, estabilidad y rentabilidad.

Con una economía sólida, políticas fiscales favorables y una oferta inmobiliaria diversa, el sur de Florida se consolida como uno de los mercados más atractivos del mundo.